Antropología Médica Vitalista: una Ampliación para la Comprensión del Proceso de la Enfermedad Humana

La antropología es la ciencia que pretende estudiar al hombre en su pluralidad de formas de vida y pensamiento, incorporando los diversos aspectos de la individualidad en sus modos de estudio (biológico, social, cultural y filosófico). A su vez, la antropología médica estudia los factores que influyen en el proceso salud-enfermedad, incluyendo los aspectos biosocioculturales y los diversos sistemas de salud. Siguiendo el objetivo intrínseco de estudiar al hombre en su pluralidad, la antropología médica vitalista proporciona apoyo filosófico para ampliar la comprensión del proceso de enfermedad, analizando el mecanismo saludenfermedad de acuerdo con la estructura ontológica humana.

Basando el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades en diversas racionalidades médicas no convencionales (medicina tradicional china, medicina tradicional de la India, medicina homeopática y medicina antroposófica), la concepción vitalista es una doctrina filosófica que considera la existencia de una fuerza vital (principio) responsable del mantenimiento de la salud y de la vida, sustancialmente unida al cuerpo físico. Además, al valorar la interacción de otras instancias superiores de la individualidad humana (mente, alma y espíritu) en el equilibrio fisiológico-vital, la concepción vitalista incluye la influencia de los pensamientos, sentimientos y emociones en la etiopatogenia y evolución de las enfermedades, aspectos muy difundidos en la dinámica psicosomática moderna y en el reciente campo de investigaciones que relacionan la salud con la espiritualidad.